Amigos de Potosí: Una invitacíon renovada

En 1995 el renombrado historiador estadounidense Lewis Hanke creó la asociación “Amigos de la Historia de la Villa Imperial de Potosí”. Los miembros originales de dicha asociación incluyen figuras eminentes como Gunnar Mendoza, Armando Alba, Teresa Gisbert, José de Mesa, Guillermo Ovando-Sanz, Mario Chacón, Marie Helmer, y Inge Wolff. Aunque la iniciativa era sólida, Hanke expresó en 1972 como “el establecimiento de la asociación… podría haber servido para el útil propósito de alertar a estudiosos provenientes de diferentes lugares sobre su preocupación común con Potosí, pero no se notó ningún gran resultado.” Con la debida gratitud al difunto Prof. Hanke, esperamos que esta versión renovada de los “Amigos de Potosí/Friends of Potosí” pueda resultar mas duradera y fructífera en esta nueva era digital.

Desde el trabajo de Hanke se han publicado un gran número de obras académicas sobre Potosí, y sin embargo los especialistas de la Villa Imperial y su territorio siguen dispersos por el mundo y sólo ocasionalmente tienen la oportunidad de conocerse en persona y compartir apuntes. Si bien los avances en tecnología digital han permitido que sea más fácil y eficiente la localización y publicación de materiales originales, y aunque la comunicación digital en nuestros días es sorprendente, en muchos casos los académicos ignoramos el trabajo de otros especialistas y, por supuesto, las investigaciones en curso nos son enteramente desconocidas. En lugar de una gran reunión en Potosí, que esperamos, como lo hizo Hanke, sea posible algún día, ofrecemos este sitio web como un foro para recopilar y compartir todo aquello que atañe a esta intrigante y probablemente única ciudad andina.  

Esta es la resolución de Hanke para la reunión en Potosí (traducida del inglés original), firmada por los Amigos de Potosí que atendieron el XXXVIII Congreso Internacional de Americanistas en Stuttgart-Munich en agosto de 1968:

Una resolución sobre la historia de la Villa Imperial de Potosí.

Considerando

       Que la historia de la villa Imperial de Potosí requiere un mayor estudio de sus aspectos antropológicos, artísticos, culturales, económicos, políticos, sociológicos, y tecnológicos

Reconociendo

       Que hay disponible un extenso acervo documental que permite la investigación sobre Potosí

Creyendo

       Que una reunión de especialistas en Potosí sería un valioso estímulo para futuros esfuerzos…

Fuente: Hanke, Lewis. Selected Writings of Lewis Hanke on the History of Latin America. Tempe, AZ: ASU Center for Latin American Studies, 1979, pp.188-95.


Este sitio web pretende ser tanto un archivo como un lugar para el encuentro de académicos, estudiantes, ciudadanos, viajeros perdidos y todos los demás amigos de Potosí. Aunque nuestro foco principal está puesto en el periodo colonial de esta gran ciudad andina, esperamos que el sitio sirva también para celebrar su historia contemporánea, su cultura y sus conexiones con el mundo. Si tiene comentarios o sugerencias sobre cómo  mejorar el sitio o corregir un error, por favor envíe un e-mail a klane1@tulane.edu.

¡Viva Potosí!

Kris Lane, Tulane University.